 |
|
 |
|
Administración de clientes y cuentas por cobrar |
|
 |
Datos generales y comerciales: fecha de última venta, vendedor asignado, días de revisión y pagos de documentos, días de crédito, suspensión de clientes, entre otros. |
 |
Control de anticipos, cálculo de intereses moratorios y división de cargos. |
 |
Campañas de venta y seguimiento comercial de clientes (CRM): |
|
 |
Integración del expediente del cliente con estados de cuenta, antigüedad de saldos, ventas, contactos y citas (interfase con Microsoft Outlook® versión 2000 o superior). |
 |
Registro y seguimiento de clientes y prospectos. |
 |
Elaboración, seguimiento y reportes de resultados de campañas de ventas y telemarketing: consulta del avance de las campañas, estado de atención a los clientes, desempeño de los ejecutivos de venta, entre otros. |
|
|
|
|
 |
Inventarios |
|
|
|
|
Manejo de productos, servicios y kits. |
|
Dos claves de identificación por cada producto. |
|
Control de productos que manejan lotes, pedimentos y números de serie. |
|
Control de hasta 5 listas de precios y cambios automáticos por porcentaje o monto. |
|
Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e Identificado. |
|
Nuevo manejo de números de serie; impresión desde facturas, compras e inventarios, se incrementa la cantidad de números que se pueden operar y se presenta información de consulta que facilita su seguimiento. |
|
Lectura, diseño e impresión de código de barras. |
|
Manejo de multi-almacenes (traspaso automático). |
|
Proceso de inventario físico con ajustes automáticos. |
|
Asignación y control de hasta 4 impuestos por producto. |
|
Control de operaciones de compra-venta de productos con diferentes unidades de entrada y de salida. |
Facturación |
|
|
Cotizaciones, pedidos, remisiones, facturas y devoluciones. |
|
Modificación de pedidos y cotizaciones. |
|
Restricción por usuario del cambio de precio al momento de facturar. |
|
Hasta cinco folios diferentes para cada tipo de documento. |
|
Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos. |
|
Manejo de fletes y retención automática de impuesto. |
|
Fácil búsqueda de clientes y productos por diferentes criterios entre ellos: RFC, teléfono, y existencias, respectivamente. |
|
Aplicación automática de políticas de descuento. |
|
Impresión de CURP y RFC en las facturas del cliente mostrador. |
|
Apartado de productos desde pedidos. |
|
Cálculo de comisiones a vendedores. |
|
Personalización de la ventana de captura, para visualizar únicamente los campos requeridos y agilizar así la captura. |
|
Posibilidad de facturar sin existencias. |
Proveedores y compras |
|
|
Datos generales y comerciales: fecha de última compra, días de crédito, entre otros. |
|
Control de anticipos, división de cargos y suspensión de compras. |
|
Ordenes de compra, recepciones de mercancía y devoluciones. |
|
Hasta 5 folios diferentes para cada tipo de documento. |
|
Captura de gastos indirectos en la recepción de mercancía. |
|
Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos. |
|
Generación automática de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (proveedores) de acuerdo al Art. 32 de la LIVA. Aspel-SAE genera el archivo mensual requerido para la carga batch.
|
|
|
Multimoneda |
|
|
Asignación por producto de la moneda en la que se manejará el precio. |
|
Compras y ventas en diversas monedas. |
|
Movimientos de cuentas por cobrar y por pagar en cualquier moneda. |
|
Determinación de la pérdida y ganancia cambiaria relacionada a las cuentas por cobrar y por pagar. |
Consultas, estadísticas y reportes |
|
|
Versátiles consultas con búsquedas y filtros que permiten revisar solo la información de interés y ubicar rápidamente el concepto requerido. |
|
Creación de consultas definidas por el usuario y posibilidad de generar más de mil reportes. |
|
Fácil creación de estadísticas mediante un asistente. |
|
Nuevo editor de reportes que permite una mayor explotación de la información. |
|
Consulta de cobros y pagos del día, saldo general de clientes y proveedores. |
|
Cobranza general, antigüedad de saldos, estados de cuenta, corte de caja, entre otros. |
|
Ventas y compras del día, de la semana, mensuales y anuales. |
|
Productos más vendidos, clientes más importantes y períodos de mejor venta. |
|
Bitácora con los pagos realizados a terceros (proveedores) y desglose del IVA relacionado o retenido, en su caso. |
|
Envío de consultas y reportes por correo electrónico. |
|
Se podrá llevar a Microsoft Excel® la información de las principales consultas del sistema y se actualizará en el momento que se modifique en Aspel-SAE. |
|
Envío de información a dispositivos móviles compatibles con Palm® y/o Microsoft Excel® (Información Móvil). |
|
Exportación a formatos Internet (html), Excel (biff3), ASCII (txt), Lotus (wk1) y Dbase (dbf). |
Integración Digital Aspel (aplicaciones opcionales) |
|
Aspel-SAE Comercio Electrónico |
|
|
Permite construir en unos cuantos minutos una Tienda Virtual en Internet para exhibir, promocionar y vender los productos y servicios de la empresa los 365 días del año, trasladando los Catálogos de Inventarios, Clientes y Políticas Comerciales registrados en Aspel-SAE; los pedidos realizados en la tienda virtual se podrán sincronizar a Aspel-SAE para lograr una administración integral. |
|
|
|
|
Infoweb |
|
|
Con este servicio, desde Aspel-SAE se puede publicar en un sitio de Internet las consultas, estadísticas y reportes del sistema, además de cualquier tipo de documento requerido (hojas de cálculo, diagramas o imágenes). El acceso a la información publicada se controla mediante la definición de perfiles para los usuarios autorizados. |
|
|
Características generales del producto |
|
|
Completamente en español. |
|
Base de datos en formato Paradox® y posibilidad de uso en Dbase®, MS-SQL®, Oracle® y DB2®. |
|
Traductor automático de datos para versiones Aspel-SAE 2.5, 2.6 y 3.0. |
|
Actualización en línea vía Internet a las últimas mejoras de la versión (Aspel-AL). |
|
Nuevo módulo de perfiles de usuario para un acceso seguro a la información. |
|
Disponible en la modalidad de 1 usuario 99 empresas y licencias de usuarios adicionales. |
Interfase con los sistemas Aspel |
|
|
Para Aspel-COI genera las pólizas correspondientes a las ventas, compras, movimientos al inventario, abonos y cargos de cuentas por cobrar y por pagar. Las pólizas pueden ser a nivel documento, cliente, proveedor, zona del cliente o proveedor, línea de producto o impuesto. Con la versión 5.5 de Aspel-COI, la contabilización de las pólizas puede ejecutarse desde el mismo Aspel-SAE. |
|
Para evitar una doble captura, Aspel-PROD 2.0 utiliza y actualiza el catálogo de inventarios de Aspel-SAE, éste provee los subensambles y materias primas para formar las hojas de costos del producto terminado. Aspel-PROD 2.0 por su parte, registra en línea la entrada al inventario por el producto terminado y salida de materia prima, así como todas las afectaciones, entre ellas, a los números de serie y lotes del producto. |
|
La interfase con Aspel-BANCO 3.0 logra que todos los movimientos bancarios registrados actualicen en línea los saldos de las cuentas por cobrar y por pagar, además Aspel-SAE permite la lectura de los saldos de clientes y proveedores para programar y agilizar el registro de cheques, cargos y abonos en Aspel-BANCO, simplificando así, el proceso administrativo y evitando los errores de captura. |
|
Aspel-SAE envía a Aspel-CAJA 1.0 el catálogo de clientes y productos de los diferentes almacenes (tiendas), mismos que se actualizan por las ventas realizadas en los puntos de venta. |
|
Productos de la misma marca : |
|
|
 |