 |
|
|
 |
Órdenes de producción y seguimiento
 |
Alta de órdenes, incluyendo datos como: producto a fabricar, referencia, cantidad a fabricar, fecha de captura y entrega, prioridad, tipo de costeo y observaciones para una mayor especificación y eficiencia en el seguimiento. |
 |
Generación automática de órdenes de producción, considerando el stock mínimo y máximo de los productos, los pendientes por recibir y los pendientes por surtir, de esta manera, se calcula la cantidad óptima a producir. |
 |
Registro automático y fabricación directa para un rápido seguimiento. |
 |
Seguimiento a las órdenes de producción: |
|
 |
Entrada a fabricación. |
 |
Devoluciones de material. |
 |
Entregas parciales. |
 |
Cierre de órdenes. |
|
|
|
 |
Durante el seguimiento se puede consultar en cualquier momento el estado de la orden: cantidad terminada, total de gastos directos e indirectos, status de la orden y estado de avance, entre otros. |
 |
Programación de órdenes. |
Procesos de producción
 |
Definición de procesos para organizar las etapas de producción. |
 |
Por cada proceso se puede definir: clave, nombre y localización. |
 |
Bloqueo de procesos. |
Productos terminados
 |
Definición de Hoja de costos por producto terminado o subensamble, incluyendo: clave, lote de producción sugerido, tipo de costeo, método de costeo estimado (costo promedio o último costo), almacén para producto terminado, concepto a utilizar para la entrada al almacén, planeación periódica de la producción (anual, trimestral, semestral, o cualquier plazo requerido). |
 |
Cuatro opciones diferentes de costeo de productos terminados: una por método estándar y tres configurables por el usuario, donde además de poder incluir los costos de materia prima e insumos, entre otros, se podrá indicar el concepto por el que se realizará un prorrateo, dependiendo de su influencia en la definición del costo del producto. |
 |
Cálculo del costo estimado con el último costo o costo promedio de las materias primas. |
 |
Asignación de números de serie, clave de lotes y fechas de caducidad a los productos terminados, para su registro y seguimiento en el inventario de Aspel-SAE. |
 |
Captura de observaciones por materia prima y por producto terminado para facilitar el seguimiento. |
 |
Manejo de almacén por componente (materia prima o subensambles). |
 |
Definición del período de producción para formar pronósticos de fabricación de cada producto terminado. |
 |
Agenda de producción para productos terminados. |
Consultas y reportes
 |
Consulta de órdenes y su seguimiento. |
 |
Plan maestro de compras. |
 |
Explosión e implosión de materiales. |
 |
Comparativos de consumos vs. hojas de costos. |
 |
Productos por entregar. |
 |
Costos de producción. |
 |
Materiales en proceso de fabricación. |
 |
Productos terminados con y sin desglose de componentes, incluyendo subensambles. |
 |
Etiquetas por producto. |
 |
Diario de movimientos. |
 |
Agenda de producción. |
 |
Lista y tarjetas de órdenes. |
 |
Es posible personalizar el contenido de las consultas y reportes del sistema para visualizar la información que sea de mayor interés a la empresa. |
 |
La información puede ser copiada a Microsoft Excel® así como ser exportada a diferentes formatos (txt, htm, xls, entre otros). |
 |
Envío de información a dispositivos móviles compatibles con Palm® y/o Microsoft Excel® (Información Móvil). |
Infoweb (opcional)
 |
Con este servicio, desde Aspel-PROD se puede publicar en un sitio de Internet las consultas y reportes del sistema, además de cualquier tipo de documento requerido (hojas de cálculo, diagramas o imágenes). El acceso a la información publicada se controla mediante la definición de perfiles para los usuarios autorizados. |
Características generales del producto
 |
Completamente en español. |
 |
Base de datos en formato Paradox® y posibilidad de uso en Dbase®, MS-SQL®, Oracle® y DB2®. |
 |
Traductor automático de datos para versiones Aspel-PROD 1.5 y 1.7. |
 |
Actualización en línea vía Internet a las últimas mejoras de la versión. |
 |
Nuevo módulo de perfiles de usuario para un acceso seguro a la información. |
 |
Disponible en la modalidad de 1 usuario 99 empresas y licencias de usuarios adicionales. |
Interfase con los sistemas Aspel
 |
De Aspel-SAE 4.0 obtiene la materia prima y subensambles para realizar los procesos de fabricación; una vez que se tiene el producto terminado, el sistema registra su entrada en el inventario. De esta forma, se mantiene actualizada en línea la información de: movimientos al inventario, existencias, pendientes por recibir, costos, lotes y números de serie, optimizando el proceso administrativo. |
 |
La interfase permite un robusto manejo del inventario a través de las funciones que Aspel-SAE ofrece como: etiquetas de código de barras, manejo de tallas y colores, valor del inventario y consulta de kárdex, por mencionar algunas. |
|
Productos de la misma marca : |
|
|
 |