|
Llevar la administración independiente de varias Tiendas. |
|
Controlar las operaciones de puntos de venta locales o remotos. |
|
Contar con un estricto control de derechos de acceso a usuarios, de acuerdo a su jerarquía y puesto. |
|
Organizar grupos de productos (Kits) para agilizar el proceso de venta. |
|
Generar notas abiertas de venta, con lo que se puede continuar con la operación de la caja aun cuando no se haya concluido una venta. |
|
Pagos en diferentes monedas. |
|
Generación de una amplia gama de reportes, gráficas y estadísticas que facilitan el análisis de la información. |
|
Control vía e-mail del envío y recepción de información de ventas e inventarios entre los diferentes puntos de venta. |
|
Generación de pólizas de Ventas e Ingresos del día para ser contabilizadas en Aspel-COI. |
|
Interfase y trabajo en línea con Aspel-SAE, lo que posibilita que al momento de elaborar una nota de venta en Aspel-CAJA también se actualice la información correspondiente al producto y al cliente en Aspel-SAE. (Se puede realizar la interfase con Aspel-SAE en cualquiera de sus formatos de bases de datos: Aspel, DB2, Dbase, Paradox, SQL Server, Oracle. |
|
Almacenamiento de la información en formato Paradox. |
|
|
|
|